Personal information
Biography
Catedrático de periodismo (UMA). Entre 1996 y 2011, ha participado en grupos incluidos en el Plan Andaluz de Investigación (PAIDI) . Desde 2008 dirige el grupo PAIDI: TIC-015 Laboratorio de Comunicación y Cultura (www.labcomandalucia.uma.es). Ha Publicado mas de 40 artículos científicos. Ocho monografías, nueve libros como editor-coordinador y 28 capítulos. Dirigido tres proyectos de investigación nacionales, cinco autonómicos. IP para España del proyecto europeo IREN, 2001-2005 (13 países). Investigador en otros dos proyectos nacionales y dos autonómicos. Dirigido dos contratos de investigación y transferencia sobre políticas públicas (OTRI) con la Junta de Andalucía (2014 y 2018). Director de13 tesis doctorales. Tiene cinco sexenios (investigación y transferencia) y cinco de complementos autonómicos.
Líneas de investigación: medios audiovisuales y políticas públicas, comunicación y posdesarrollo, epistemologías, decolonialidad, ecotransiciones y cambio climático. Reflejadas en proyectos, publicaciones e investigaciones y actividades de transferencia para entidades y asesorías de gobiernos desde 2001: Guatemala, Bolivia (AECID), en Brasil, Argentina, Chile (Mesa de reformas de legislación de medios), Ecuador, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana y Haití, a instancias de: UE, AACID, COMFER, Fundación Comunicándonos, AMARC-ALC, FAMSI y EMA-RTV. Ha Colaborado con investigadoras y el Ministerio de Cultura de Colombia en la aplicación del Indicador de Rentabilidad Social para radios comunitarias. Como IP del LABCOMandalucía ha creado el Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM), incluido en la Ley Audiovisual de Andalucía 2018. El indicador se contempla en la Ley General de Comunicación Audiovisual (2022) (propuesta del grupo). IRSCOM ha sido replicado en Francia y Colombia, está en fase de ampliación en Italia, Portugal, Argentina y Chile. Ha sido director del equipo asesor de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. para el Plan de Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual (POISA), de la Mesa de Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual (MOISA) y la Ley Audiovisual de Andalucía (2014-2015).
En 2006, inició la línea de investigación en posdesarrollo, ecotransición y decolonialidad. Director del equipo investigador y redactor de la “Guía de Transición Ecosocial y Principios Éticos para nuestros Medios” (Edit. Fragua y CIESPAL 2020), herramienta para narrativas de Ecotransición en medios. La obra parte del trabajo colectivo con organizaciones europeas y Latinoamericanas, actividad respaldada con fondos de la UE. Durante 36 años (1984-2020) dirigió la red de Emisoras Municipales y Ciudadanas de RTV (EMA-RTV) de la que fue fundador, laboratorio de iniciativas y transferencias con presupuestos medios de fondos concursables cercanos al millón de euros (100 emisoras asociadas).
Ha organizado cinco congresos y cuatro seminarios internacionales. Miembro de C. Editoriales: ALAIC, INTERCOM, COMMONS, Metamorphoses, Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, Estudios del Mensaje, The Journal Radio (2011) y Comunicar (2005). Docente en programas de doctorado y master en 12 universidades (seis internacionales). Vicedecano de la Facultad de Comunicación (2002-2016). Coordinador de doctorado (1998-2003 UMA y 2008-2010, Unv.El Salvador UES-UMA). Miembro del Consejo Científico de la AE-IC, ha sido miembro directivo de ASSIBERCOM (2019-2023)
Galardonado dos veces con el Premio Andalucía de Periodismo, cinco con el Premio 28-F (RTVE-A), en dos ocasiones el premio Migraciones Junta de Andalucía en el apartado documental y Premio al mejor Documental de Compromiso Social por la UC3, entre otros. Entre sus obras monográficas destacan Radio Publica Local (Fragua, 1998), Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos (Desde Abajo, 2015) y Comunicación Radical. Despatriarcalizar, descolonizar y ecologizar la cultura mediática (Gedisa, 2022).