Personal information
Verified email addresses
Verified email domains
Biography
https://www.fernandozaparain.com/
zaparain@gmail.com
Docencia
Catedrático de Proyectos arquitectónicos de la Universidad de Valladolid. Arquitecto (1989) y doctor (1995) por dicha universidad, en cuya Escuela de Arquitectura imparte clases desde 1997. Ha dirigido 3 tesis, 8 TFM y 2 TFG sobre arquitectura y otras expresiones artísticas, y 100 Proyectos Fin de Carrera (TFM). Ha sido Subdirector de Relaciones Internacionales (2002-2008) y ha participado como invitado en cursos de doctorado e intercambios con las universidades de Roma Sapienza, IUAV Venecia, Versalles, Salerno, Cracovia, Nápoles o Beira Interior. Tiene 4 quinquenios docentes y calificación excelente en el programa DOCENTIA. Investigador de 6 proyectos de innovación docente.
Publicaciones
Índice h: 8. 435 citas. 28 artículos en revistas SJR e indexadas como Informes de la Construcción, Rita, LC Revue, Goya, Zarch, Estoa, [i2], En Blanco, PPA, EGA, Ra, y A&V, más 23 en revistas de otros índices. Autor o editor de 16 libros, como su tesis Le Corbusier: artista héroe y hombre tipo (UVa 1997), Le Corbusier: sistemas de movimiento y profundidad (COACYLE 2013), ARQXXICYL (Villalar 2011), Idea, forma y experiencia (RABAV 2009), Art installations: spacial and scenographic analysis (IUAV-EdUVa, 2021) o Muro Immaginifico (Lettera veintidue, 2023), además de 50 capítulos de libros. Evaluador de las revistas Zarch, En Blanco, Sophia, Estoa, Ra, Desde el Sur y Branca.
Investigación
-Líneas: proyectos arquitectónicos, categorías espaciales, Le Corbusier, patrimonio industrial, análisis gráfico.
-4 sexenios (3 de investigación y 1 de transferencia). Evaluador Agencia Estatal de Investigación. Más de 60 contratos según el Art. 83 LOU y Artº 60 LOSU, con una cuantía superior a 490.000 €. Miembro del comité científico del ICEUBI.
-Coordinador del Grupo de Investigación Reconocido UVa “ESPACIar, Categorías espaciales en arquitectura y otras disciplinas artísticas”. Investigador colaborador del “Centro de Estudos de Arquitectura e Urbanismo (CEAU)” da Universidade do Porto. Investigador ordinario del “Centro de Investigação em Arquitectura, Urbanismo e Design (CIAUD-UBI)”, Universidade da Beira Interior. Ha sido investigador del Grupo de Investigación Reconocido de la UVa “Documentación, análisis y representación del patrimonio arquitectónico”.
-IP1 del Proyecto “DIGITALSTAGE. Análisis espacial de instalaciones escenográficas digitales del siglo XXI” ref. PID2021-123974NB-I00 (2022-2025) e IP1 del Proyecto “ESPACIOINST. Análisis planimétrico, espacial y fotográfico de instalaciones audiovisuales pioneras en la Península Ibérica desde 1975”, ref. PGC2018-095359-B-I00 (2019-2021), ambos del Plan Nacional I+D+i. Investigador ordinario de los proyectos “El ferrocarril y la ciudad en la encrucijada: paisaje urbano y patrimonio industrial en el entorno de las estaciones de la Península Ibérica, 1850-2017” (2018-20) Plan BBVA I+D+i y “Ensayos de restitución fotogramétrica de bajo coste mediante fotografía digital, aplicado al levantamiento de obras de Chillida y Oteiza” (2012-14) Plan Nacional I+D+i.
-Ha dirigido 3 tesis sobre categorías espaciales: Jorge Ramos sobre el espacio activo en Oteiza (2014), Luis Barrero sobre el espacio ludo-narrativo de los videojuegos (2022) y Pablo Llamazares sobre el espacio específico de Donald Judd (2023).
Arquitectura
Obra propia centrada en edificios socio-sanitarios (Intras, Aspaym, Autismo) e institucionales (Escuela Deportiva Niara, Bodega Carraovejas, Bodega Ossian) que han recibido diversos premios (Interarch’97 Silver Medal, Accésit XI Premio Coacyle 2020, Honour Award Faith & Form American Institute of Architects 2019, Finalista X Premio Coacyle 2018). Publicados en más de 60 web y en revistas como Conarquitectura y En Blanco, o en libros como Architectural Material & Detail Structure. Concrete (Londres 2017), Façade Detail in Architecture (Shenyang 2015) o Extreme Minimalism (Salenstein 2014).
Arte-arquitectura
Autor de diversos artículos sobre espacio, arte y retórica de la imagen, en revistas SJR o indexadas como Goya, Arte Individuo y Sociedad, Espacio tiempo y forma, CLIJ o A&V, y capítulos de libros como “Off-Screen: The Importance of Blank Space” (Routledge 2010, SPI 1/156) y “Fuera de campo: la importancia del espacio en blanco” (El Banco del Libro 2010). Ha publicado junto a Luis Daniel González el libro Cruces de caminos. Álbumes ilustrados: construcción y lectura (EdUCM-EdUVa 2010) premio a la mejor monografía de Ciencias Humanas y Sociales de Edición Universitaria (2011). Coordinador del ciclo “Cine y Arquitectura” para la SEMINCI (2004). Secretario de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid (2019-23). Ha colaborado en publicaciones y actividades relacionadas con Jorge Oteiza y el diseño de moda (Obtem). Ha realizado exposiciones individuales de pintura en sedes institucionales como Fiart (2014), Cité Universitaire International de París (2013) o Instituto Municipal de Cultura de Burgos (2012).