Personal information
Biography
Raquel López Sánchez (1992) es doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid y Graduada en Español: Lengua y Literaturas con Mención en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Alicante, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Máster en Estudios Literarios. Sus principales líneas de investigación se centran en la literatura de los Siglos de Oro, fundamentalmente en la producción del fenómeno poético del Romancero nuevo de la Corte del Barroco, abogando por un enfoque multidisciplinar que aúna el análisis teórico-crítico con la perspectiva historicista.
Su tesis doctoral sobre el concepto de cultura y su proyección en el estudio de la lírica popular y la cultura del nuevo romance, dirigida por Tomás Albaladejo Mayordomo y Francisco Chico Rico gracias a una Ayuda para contratos predoctorales para la formación de doctores (FPI) del Ministerio de Economía y Competitividad, obtuvo la calificación de «Sobresaliente Cum Laude» y mención internacional. Su actividad docente se ha desarrollado en el seno de la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha impartido asignaturas de Teoría y Crítica literaria en el Departamento de Lingüística General, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Lenguas Modernas, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Estudios de Asia Oriental.
En lo que concierne a sus publicaciones, hasta la fecha cuenta con más de una quincena de publicaciones, entre las que se cuentan varios artículos en revistas indexadas y numerosos capítulos de libro en editoriales incluidas en el índice SPI y aceptados por el sistema de peer review.
En cuanto a la internacionalización, ha realizado estancias de investigación, avaladas por dos ayudas FPI para la movilidad predoctoral: la Università di Torino (2017) y la University of Nottingham (2018). En los últimos años, ha participado en más de veinte congresos, seminarios o encuentros de investigación de carácter internacional. Del mismo modo, ha ejercido como evaluadora externa en revistas científicas de ámbito filológico. Ha formado parte de diferentes proyectos de investigación, entre los que destacan el proyecto «La metáfora como componente de la Retórica cultural. Fundamentos y aspectos retóricos, literarios, sociales, ecocríticos y culturales de los mecanismos metafóricos». (Acrónimo: METAPHORA. Referencia: FFI2014-53391-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el proyecto «Analogía, equivalencia, polivalencia y transferibilidad como fundamentos retórico-culturales e interdiscursivos del arte del lenguaje: literatura, Retórica, discurso» (Acrónimo: TRANSLATIO. Referencia: PGC2018-093852-B-100), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.