Personal information
Biography
Es Profesora Contratada Doctora en el Área de Historia del Derecho y de las Instituciones (Facultad de Derecho) de la Universidad de Extremadura. Es Doctora con calificación de Sobresaliente Cum Laude con Mención Internacional por las Universidades de Extremadura, Córdoba, Huelva y Jaén y por cuya defensa ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Extremadura y el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Igualdad de Género de la UEX, ambos en 2020. También ha sido galardonada con el Premio de Investigación “Cronista Alfredo Cazabán” del IEG, en su edición 2020. Asimismo, ha sido galardonada en 2023 con el Premio de Investigación en Estudios de Género del Grupo 9 Universidades (G9), en su III Edición y en la categoría Tesis Doctorales.
Se ha especializado en el papel que desempeñaban las mujeres de la época moderna en el espacio público y privado: el matrimonio, la administración de la economía familiar, el trabajo, la patria potestad, la representación legal de los hijos no emancipados a través de la tutela y la curatela; la herencia y la transmisión patrimonial inter vivos y mortis causa.
Durante su formación ha realizado estancias predoctorales en el Centro de Humanidades (CHAM) de la Universidad Nova de Lisboa (UNL) y en el Centro Interdisciplinar de História, Culturas y Sociedades (CIDEHUS) de la Universidad de Évora; así como ha desarrollado otras estancias de investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (Madrid).
La difusión de los resultados de su investigación se ha producido en distintas universidades de ámbito nacional e internacional. Ha participado como ponente en más de medio centenar de encuentros de investigación científica celebrados en España, Portugal (Universidades de Lisboa, Oporto y Évora), Francia (Université Paris-Sorbonne), Reino Unido (Queens University Belfast), Países Bajos (Universidad de Leiden), Suecia (Universidad de Gotemburgo), Rumanía (Universidad Babeș-Bolyai), Argentina (Universidad Nacional de Jujuy) y México (UNAM y Guadalajara).
Asimismo, ha publicado cuatro monografías. Es autora del libro: Mujeres y Derecho Sucesorio en la España del setecientos: un estudio a través de los protocolos notariales de Córdoba y Jaén (UCOPRESS, Serie Estudios de Historia Moderna, 2021); de la obra titulada: La capacidad jurídica de las mujeres en el marco de protección familiar de la Andalucía rural durante la Época Moderna (Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2021) y también de la monografía: El ejercicio de la patria potestad y la mujer cabeza de familia: la administración femenina del hogar y los bienes en Jaén y Córdoba a finales del antiguo régimen (Diputación Provincial de Jaén, 2021), así como del libro coordinado: De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España moderna (ss. XV-XIX) (Universidade de Évora-CIDEHUS. Biblioteca - Estudos & Colóquios, 18, 2020).
Cuenta, además, con más de medio centenar de publicaciones científicas en obras colectivas y artículos en revistas de prestigio de España, Portugal (Universidades de Oporto y Coimbra), Argentina (Universidad Pontificia de Buenos Aires), México (Colegio de Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Zacatecas), Chile (Universidad de Santiago de Chile) y Polonia (Universidad de Poznán).