Personal information
Biography
Soy profesor investigador en el Colegio de la Frontera Norte desde 1998. Estudié el doctorado en Anthropologie Social, Ethnographie et Ethnologie en la École des Hautes Études en Sciences Sociales en 1998 de París, a la cual he regresado en varias ocasiones en calidad de docente e investigador. En 1993, terminé el DEA (maestría) en Anthropologie et Histoire des religions, en la École Pratique des Hautes Études en el antiguo edificio de la Sorbona. En México egresé de las licenciaturas de Etnología y Antropología Física, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y en etnomusicología, en la actual Facultad de Música de la UNAM.
Los reconocimientos a mi trayectoria profesional más importantes son los Premios Nacionales de Antropología. El primero lo obtuve en el año 1994 y el segundo en el año 2011.
Dirigí el Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte, de 2009 a 2013 y la Revista Frontera Norte de 2013 a 2016. Desde 1998 pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II desde 2012. Como antropólogo he dedicado mi vida al trabajo de campo entre los pueblos indígenas, en particular con los pueblos yaqui, mayo, tarahumara o rarámuri, maya, otomí, nahua, mixteco, seri o concaac, navajo, pápago o tohono o'odham y actualmente con los pueblos yumanos de Baja California, la mayor parte del tiempo con el pueblo kumiai.
Mi estancia en la frontera norte me ha permitido desarrollar de manera estratégica diversas investigaciones, tanto en la frontera con población urbana, como en la región del noroeste de México en comunidades indígenas; la ubicación geográfica de El Colef Tijuana me ha facilitado el tránsito entre las comunidades indígenas de Estados Unidos y México.
Por su parte, mis experiencias en Europa, particularmente en Francia, me han llevado a realizar investigaciones documentales y de campo vinculadas tanto con la historia colonial de la región noroeste, como con los mercados de la música en los espacios urbanos del contexto europeo.
Los temas de investigación que desarrollo actualmente son: a) Antropología de las fronteras, b) Patrimonio cultural y migración, c) Paisajes sonoros y estéticas de las sociedades del noroeste de México y d), Estética y migración cultural en las sociedades del norte de México.
Como resultado de mi trayectoria profesional he publicado 4 libros de autor, 11 coordinaciones de libro y más de 60 publicaciones entre capítulos de libro y artículos de investigación en revistas indizadas. No obstante, el grueso de mi producción han sido productos difusión, tales como discos, documentales, y artículos de divulgación de la ciencia derivados de las investigaciones.
En el año 2012 dirigí y produje el documental Pueblos en riesgo en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas y el Instituto Nacional de Pueblos indígenas; en 2015 produje el video documental Tradición-Transición en la música indígena contemporánea, investigación financiada por el Conacyt.
Además de mi experiencia en el Colef, me he desempeñado como docente en la Facultad de Música de la UNAM, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, como investigador de proyecto en el CELL de El Colegio de México, y como investigador en el Instituto Nacional Indigenista, actual INPI.
Como docente he impartido un total de 70 cursos en diferentes universidades de México y el extranjero. En universidades nacionales he colaborado con la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Baja California, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2005 y 2006 impartí cursos en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, y en el Instituto de Arte y Arqueología de la Universidad de Paris IV. En 2006 obtuve la Cátedra de las Américas en la Université Rennes 2 Haute Bretagne, y en 2008 obtuve la Cátedra México del Instituto Pluridisciplinario de Estudios de América Latina (IPEALT), de la Universidad de Toulouse. En el año 2012, fui distinguido con la Cátedra Alfonso Reyes, que otorga la Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle, Instituto de Altos Estudios de América Latina. En el año 2016 fui profesor invitado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la ciudad de París. Pertenezco actualmente a diversas asociaciones académicas, soy miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde el año 2012.