Personal information
Verified email domains
Biography
Amparo Jiménez Vivas es Profesora Catedrática de Diagnóstico Educativo y Profesional (área MIDE; Métodos de Investigación y Diagnóstico en educación) de la Universidad Pontificia de Salamanca. Cuenta con la acreditación por la ASCUCYL como profesora de universidad privada y en la figura de contratada doctor desde el 2009.
Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicología y Maestra.
Su docencia se centra fundamentalmente en el Diagnóstico en educación y la Orientación profesional principalmente en las titulaciones de grado de Pedagogía y Educación Social y en diferentes Masters oficiales (Master en Formación del profesorado de secundaria y el Master en Investigación en Ciencias Humanas y sociales además de diversos títulos de expertos y seminarios de formación).
Su línea de investigación principal se centra en el diagnóstico de competencias educativas en diversos contextos de intervención social y de orientación profesional junto con la necesidad de vincular las nuevas respuestas tecnológicas a estos campos (herramientas tecnológicas en la integración sociolaboral, nuevos mecanismos de integración profesional, análisis y perfiles profesionales a través del diagnóstico de competencias, ...). Destacan publicaciones, investigaciones competitivas y contratos de investigación con empresas que ponen de manifiesto las relaciones entre el diagnostico de competencias, la orientación profesional y su vinculación con las nuevas tecnologías. Desde estos planteamiento ha dirigido diversos proyectos de investigación, tesis doctorales, impartido diversos seminarios y colaboraciones con universidades tanto españolas como latinoamericanas y europeas. Es la coordinadora del Grupo estable de Investigación de la UPSA “Competencias educativas e innovación” y miembro colaborador del equipo de investigación Education in the Knowledge de la Universidad de Salamanca. Cuenta con más de diez libros publicados, capítulos en obras de otros autores, materiales didáctico-pedagógicos, registros de propiedad intelectual y diversos artículos en revistas científicas. Es evaluadora habitual de la ANEP y revisora de diversas revistas científicas relevantes en el contexto educativo (Revista de investigación educativa, Revista gallego portuguesa de Psicología y educación, Educar, ...) Mantiene relaciones estables en el intercambio y desarrollo de proyectos de innovación educativa con diversas instituciones educativas y empresas tanto nacionales como internacionales (siendo tutora de alumnos y profesora contraparte con universidades extranjeras tales como la Universidad de Colima -México-, la Universidad de Corrientes -Argentina- o la LUMSA en Italia entre otras). Entre otros cargos, ha desempeñado durante varios años la coordinación del Programa Erasmus y del Programa Séneca en la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, la coordinación de la Facultad de Pedagogía y la dirección del Servicio de Orientación profesional de la facultad de Educación o la coordinación de los cursos de doctorado de dicha Facultad. También ha sido Coordinadora General de las Fundación General de la Universidad Pontificia de Salamanca (poniendo en marcha el Servicio de Orientación Profesional de la Universidad) por un periodo de tres años. Desde 2018 es decana de la Facultad de Educación de la UPSA siendo reelegida por segundo mandato en 2021.