Personal information
Verified email domains
Biography
Elena Albesa Pedrola es doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Zaragoza desde diciembre de 2017 gracias a una beca predoctoral concedida por el Gobierno de Aragón. Su tesis, dirigida por el Dr. José M.ª Enguita Utrilla y titulada “La lengua en el Bajo Aragón a través de documentación notarial (1450-1453). Transcripción y estudio lingüístico”, refleja su gran pasión: el estudio de la historia de la lengua española y del aragonés medieval. Antes de su etapa doctoral realizó dos másteres enfocados al estudio de la lengua y la literatura española (y su didáctica) y obtuvo una licenciatura en Filología Hispánica y una diplomatura en Magisterio Lengua Extranjera (Inglés).
Actualmente es profesora contratada interina en el departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas de la UZ, pero también ha trabajado como profesora de ELE en los Cursos de Español de la misma universidad, como profesora de lengua castellana y de lengua inglesa en Educación Secundaria y como correctora lingüística por cuenta propia. Ha impartido docencia en la Università degli Studi di Napoli L’Orientale, ha participado como ponente en el Curso de Formación Inicial de Profesores de Español como Lengua Extranjera (32.ª ed.) (Jaca) y fue invitada a dar un taller, “Es que no sé cómo decirlo… 6 respuestas sencillas a tus problemas de redacción” dentro de las VIII Jornadas de ADE en el Campus de Teruel “Acercando la empresa a la Universidad”.
Desde 2019 es representante del Instituto de Estudios Turolenses en la Comisión Asesora de Toponimia del Gobierno de Aragón y desde 2020 es miembro colaborador del proyecto internacional UNITA: Universitas Montium (código 101004082) y miembro efectivo del proyecto Lengua general y léxico regional: el caso de Aragón (LEREAR) (cód. UZ-2020-HUM-01.
El grueso de su investigación gira en torno a la historia de la lengua española y al aragonés medieval y el castellano hablado en Aragón de la Edad Moderna. Así, le interesa la variación lingüística y también el contacto de lenguas en épocas pretéritas y también en la actualidad. Especial atención ha prestado a ciertas cuestiones de morfosintaxis como la expresión de la posesión y ciertas preposiciones en su evolución desde el latín vulgar hasta la modernidad y la fonología desde una perspectiva histórica y dialectal. Por otra parte, también dirige su atención al estudio de ELE y su aplicación práctica en el aula, así como a otras cuestiones atingentes a la labor docente como la mentorización y la tutorización de alumnos.
Activities
Employment (5)
Education and qualifications (5)
Professional activities (4)
Funding (6)
Works (20)
Sideral-cnr-14180
Sideral-a-124660
Sideral-cnr-12912
Sideral-a-124661
Sideral-cnr-11426
Sideral-cnr-11403
Sideral-a-109294
Sideral-a-109301
Sideral-cnr-10498
Sideral-a-106679
Sideral-a-109299
Sideral-a-109300
Sideral-a-106680
Sideral-a-109298
Sideral-a-109297
Sideral-a-109296
Sideral-a-109295
Sideral-a-109293