Personal information

Esfera Profesional Creativa, Comunicación, Migración, Cine
Mexico, Spain

Biography

Andrés Barradas Gurruchaga es Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona desde julio de 2010 cuando presentó su examen de grado.
Su tesis: Exploración de la época de oro del cine mexicano. La influencia directa o indirecta del desarrollo del país en la evolución de la industria del cine mexicano, fue dirigida por el doctor Román Gubern, y aborda el paralelismo entre el desarrollo político de México y la evolución de su industria cinematográfica.

En 2015 publica su primer libro: Cuatro sexenios y un cine dorado, que forma parte de su tesis doctoral. Este libro es ya una referencia bibliográfica que puede encontrarse en la plataforma digital de la Universidad de Stanford (EUA), y en la Universidad de Queensland (Australia). Fue invitado a presentar el libro en el Festival internacional de cine de Guanajuato 2015, en la Feria internacional del libro de Monterrey 2015, y foros culturales como el Ágora de la ciudad en Xalapa, Veracruz.

También en 2015 fue aceptado para formar parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a partir de enero de 2016. Fue director de la carrera de Comunicación y medios digitales (Junio/2011–Agosto/2015) en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, se desempeñó como profesor de tiempo completo (Agosto-Diciembre 2015), y desde enero de 2016 funge como profesor investigador de la Escuela de Educación Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey.

Ha combinado la investigación y publicación de artículos alusivos al cine, a la comunicación y a los medios digitales, con la realización de proyectos audiovisuales. Es guionista, director y musicalizador del cortometraje Diáspora (http://www.imdb.com/title/tt3783518/), que fue exhibido en el Festival internacional de cine de Cannes 2014, en el Short Film Corner.

La Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, publicó su artículo: Las redes sociales y su efecto de posicionamiento a nivel empresarial, caso México y Estados Unidos, en 2014. En 2013 colaboró como coautor del libro La comunicación en las organizaciones, de la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO). Su línea de investigación se centra en el cine, su historia y la relación directa con su entorno sociopolítico.