Personal information
Verified email addresses
Biography
Originario del Estado de Guerrero, con 46 años de edad y con residencia permanente en la ciudad de Tijuana por más de 23 años, Estado civil casado, padre de dos hijas, Ingeniero Civil con especialidad en Infraestructura Municipal, Maestro en ciencias en la Ingeniería de la Construcción, Doctor en Ciencias en evaluación del riesgo sísmico, profesor en la enseñanza de las matemáticas en nivel medio superior por 8 años, profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología en el área de ingeniería civil a partir del 2009 a la fecha, profesor nivel posgrado desde el 2016; Director de tesis en nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado. Perito en construcción con registro 2682 ante la Administración Urbana del Municipio de Tijuana desde el 2014; consultor en Protección Civil registrado ante la Dirección de Protección Civil del Gobierno del Estado de Baja California, miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y Presidente de la Delegación en Baja California de la misma Sociedad, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, Miembro del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Sísmica (EERI), Coordinador en Jefe del Centro de Educación Continua en Ingeniería Civil dedicado a la difusión de temas en la ingeniería estructural y sísmica y cursos de capacitación; socio fundador de la empresa Integración de Estructuras y Suelo; miembro del Comité revisor de reactivos del Examen General de Egreso del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior para el área de ingeniería civil; miembro fundador de la Asociación Civil Residencial Los Pinos de Narez, A.C. Comprometido con acciones de mejora de la comunidad en materia inspecciones estructurales, difusor de la sensibilización del riesgo sísmico a través de talleres en comunidades vulnerables, miembro del Subcomité Sectorial de Protección Civil. Promotor permanente de vinculación con la Dirección de Protección Civil del Municipio de Tijuana, Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional de México, Departamento de Estructuras y medio ambiente la Universidad Autónoma Metropolitana, el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, Posgrado de la Facultad de arquitectura de la Universidad Veracruzana; la Fundación Global Earthquake Model, el Departamento de Ingeniería de la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia. El objetivo principal es vincular al programa educativo de Ingeniero Civil en entornos reales en los ámbitos gubernamental y Público con un sentido de responsabilidad y compromiso con los acuerdos, a través de presentar soluciones de ingeniería y mejora de estrategias en la enseñanza de la ingeniería, todo lo anterior con valores y respaldo de la familia y compañeros. Finalmente debo mencionar que las herramientas empleadas en el trabajo son, equipo de cómputo, instrumentación de estructuras, Sistemas de Información Geográfica, calculadoras de riesgo sísmico.