Personal information

No personal information available

Biography

Nacido en Cabeza del Buey (Badajoz) en 1960.
Licenciatura en Derecho en junio de 1984, con examen de Grado.
En 1985, incorporado al Área de Derecho penal de la Universidad de Extremadura (UEx), como becario de investigación del Ministerio de Educación (4 años).
En 1990, Grado de Doctor.
De 1989 a 1992, profesor en formación (Ayudante, Asociado y Titular interino).
En 1992, Profesor Titular de la Universidad de Extremadura (UEx).
En 2008 acreditación para Catedrático de Universidad.
Desde 2016, Catedrático de Universidad de Derecho Penal.
La actividad investigadora predoctoral se inicia en 1985 con la realización de la tesis sobre el injusto del delito imprudente y su exclusión en la doctrina final de la acción.
Estancia en la República Federal Alemana, durante el semestre de invierno 1985/86.
Defensa de la tesis doctoral en marzo de 1990, con Premio extraordinario de Doctorado. Publicada en 1991.
Otras monografías:
En 1993, sobre la protección penal del honor, en coautoría.
En 1999 sobre los delitos de incendio y en general la técnica de tipificación del peligro en el nuevo CP.
En 2000 y 2002, sendas obras en coautoría, relativas al delito fiscal y a los delitos contra la Hacienda pública.
En 2008, la obra colectiva de carácter criminológico, La violencia de género y doméstica en Extremadura (1990-2002).
En 2017, sobre El concurso de normas y el concurso de delitos en el Libro II del Código Penal.
Asimismo publicación de unos 70 artículos, la mayoría en revistas científicas (unos pocos en coautoría, e interdisciplinares con Derecho Tributario), y una docena de ellos en obras colectivas (principalmente Libros-Homenaje, nacionales y extranjeros).
En Parte General del Derecho Penal, la labor investigadora se concreta en: la aplicación retroactiva de los cambios jurisprudenciales, o la prescripción en casos de resultados muy posteriores a la conducta típica. Sobre el tipo de injusto: límites del dolo alternativo, el papel de los conocimientos especiales en la doctrina de la imputación objetiva (publicado en alemán), la eventual función de garante de protección de las fuerzas de seguridad, la legítima defensa frente al chantaje, las relaciones entre el estado de necesidad y el consentimiento. En teoría de la participación: sobre la participación en el delito permanente, la inducción en cadena, la conspiración, o el fundamento de punición de las formas preparatorias de la participación. Sobre iter criminis: acerca de la consumación prematura en el tentativa inacabada, el desistimiento fallido, la tentativa fracasada, o el abandono tras error en el objeto.
En el ámbito de la Parte Especial: sobre delitos contra el honor, los delitos de peligro común, en particular los de incendios y estragos. En concreto, en el área del Derecho penal económico: la relación concursal entre alzamiento y concurso punible; la responsabilidad penal del acreedor favorecido; la responsabilidad civil en los delitos consistentes en la elusion de deudas; los títulos de imputación en el delito publicitario; la consumación en el delito bursátil; unos diez artículos interdisciplinares, relativos a los delitos contra la Hacienda pública, algunos de ellos en colaboración con el Prof. Merino Jara; varios artículos relativos al blanqueo de capitales de origen delictivo. Diversos artículos sobre problemas concursales específicos: entre tentativa de homicidio y lesiones; delitos contra los intereses de los consumidores y estafa; tráfico de órganos humanos y lesiones; con respecto al delito de asechanza telemática y en general en otros delitos sexuales; sustracción de recién nacidos; robo violento con pluralidad de víctimas.
Otras cuestiones de Parte Especial: límites del delito de amenazas condicionales, la generación de duda como engaño en la estafa, la divulgación de datos de la intimidad ajena, el secreto profesional sanitario o el fundamento de punición de la simulación de delito.
En los últimos años: desaparición forzada de personas con móvil sexual, impago de prestaciones familiares y excusa de parentesco, violación grupal, violencia machista y circunstancia de parentesco y relación afectiva “efectiva”, delito contra la libertad sexual y muerte dolosa subsiguiente, asesinato múltiple, especial vulnerabilidad e indefensión absoluta en el asesinato.

Y diversas traducciones de obras de la doctrina alemana, la mayoría en colaboración con el Dr. Cuello Contreras. Unas 3.300 páginas en total.

Desde 2021, integrado en Grupo de Investigación “Derecho, Justicia y Jurisprudencia”, de la UEx.

Activities

Employment (1)

Universidad de Extremadura: Cáceres, Extremadura, ES

2016-03-31 to present | Catedrático de Derecho Penal (Derecho Público)
Employment
Source: Self-asserted source
José Luis Serrano González de Murillo

Education and qualifications (1)

Universidad de Extremadura: Cáceres, Extremadura, ES

1990-03-03 to present | Doctor en Derecho (Derecho Público)
Education
Source: Self-asserted source
José Luis Serrano González de Murillo

Works (1)

Delito contra la libertad sexual y muerte dolosa «subsiguiente» agravada

InDret
2022-10-31 | Journal article
Part of ISSN: 1698-739X
Contributors: José Luis Serrano González de Murillo
Source: Self-asserted source
José Luis Serrano González de Murillo