Personal information
Biography
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, con Premio Extraordinario. Antonio Millán-Puelles fue el director de su Tesis. Amplió estudios en la Universidad de Münster (Alemania) y de Viena. Pertenece por oposición al extinto Cuerpo de Profesores Agregados de Bachillerato. En 1994 obtuvo por concurso-oposición la plaza de Profesor Titular en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad Complutense. En la Facultad de Educación ha ejercido la docencia en las materias de Filosofía, Ética, Antropología de la Educación y Educación Cívica desde 1987 con dedicación completa. A día de hoy le han sido reconocidos con evaluación positiva 4 sexenios de investigación y 6 quinquenios docentes.
Actualmente se encuentra en comisión de servicios en la URJC.
Miembro del cuerpo académico de la Université d'été des Droits de l'homme et du droit à l'éducation (OIDEL, Ginebra). Profesor Visitante en las Universidades de Piura (Perú), La Sabana (Colombia), Universidad Católica de Colombia, Los Andes (Chile) y Austral (Argentina). Ha sido durante 8 años profesor de Ética del Servicio Público en el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP, Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid). Actualmente es Profesor Invitado en la Facultad de Filosofía de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid). Ha participado como ponente en numerosos congresos y reuniones científicas sobre cuestiones filosóficas y pedagógicas. Autor de 30 libros, entre los que destacan: Elementos de Antropología Pedagógica (Madrid, 2010, 4ª ed.), Los límites de la libertad (Madrid, 1999), Cerco a la ciudad. Una filosofía de la educación cívica (Madrid, 2003), Educación diferenciada: una opción razonable (Pamplona, 2005), Antropología del hecho religioso (Madrid, 2006), El balcón de Sócrates. Una propuesta frente al nihilismo (Madrid, 2009), La gran dictadura. Anatomía del relativismo (Madrid, 2011), El Dios de los filósofos (Madrid, 2013), La innovación educativa pendiente: formar personas (Barcelona, 2013), Homo adulescens. Elementos para una Teoría de la educación (Buenos, Aires, 2016), Cristianismo, Europa, libertad (Madrid, 2017), y más de cincuenta libros en colaboración. Ha publicado más de setenta artículos en revistas científicas españolas y extranjeras. Ha traducido más de 50 trabajos de profesores alemanes, entre ellos tres libros de Robert Spaemann, Ética, Política y Cristianismo (Madrid, 2007), El rumor inmortal (Madrid, 2010, 2ª ed. en 2017) y Sobre Dios y el mundo. Una autobiografía dialogada (Madrid, 2014).