Personal information
Verified email addresses
Verified email domains
Biography
Docente en Universidad Antonio de Nebrija, en el Master de Atención Temprana, en la Universidad Internacional de la Rioja y Directora de la Fundación Salud Infantil. En 2014, defendí mi tesis doctoral titulada “Eficacia de los programas de atención temprana en el ámbito hospitalario en niños de riesgo biológico: estudio longitudinal durante los 18 primeros meses de vida de edad corregida”. En 2014 recibí el premio estatal de Atención Temprana en la modalidad de Investigación otorgado por la Federación Estatal de Profesionales de Atención Temprana (GAT) y la Fundación ONCE. Hasta la fecha, he publicado 11 artículos con revisión por pares de los cuales 6 de ellos están indexados en Web of Science (WoS) y 5 de ellos están indexados en Scopus (68% de los casos se trata de artículos en Q1 o Q2 del Journal Citation report) con un total de 7 citas según WoS o Scopus y un factor H de 2. Además, he participado en numeras ponencias internacionales y nacionales fruto del trabajo de mis líneas de investigación en Atención Temprana. Asimismo, soy miembro del Grupo de Investigación en Atención Temprana GIAT de la Universidad de Murcia, del Centro de Investigación Nebrija en Cognición de la Universidad Antonio de Nebrija y del Centro de Investigación en neurodesarrollo (CIN) de la Fundación Salud Infantil.
Actualmente, lidero como IP el Proyecto SEMA aprobado por el CEIM del HGU de Elche y promovido por el CIN, que analiza si los niveles de estrés materno durante la estancia en las unidades neonatales tienen un impacto en las interacciones madre-hijo/a y si estas influyen en el desarrollo del apego durante el primer año de vida. Además, he colaborado en 10 proyectos de investigación, de los cuales 5 siguen en activo como el proyecto BabyCry que analiza el llanto en prematuros como potencial predictor de patologías asociadas, proyecto en colaboración con Zoundream, S.L. y la unidad de neonatos del Hospital de Elche; el CV-FAT que analiza la calidad de vida de las familias que asisten a los Centros de Atención Temprana; el proyecto ECO-MENTAL en colaboración con el Grupo InTeO de la Universidad Miguel Hernández financiado por la Generalitat Valenciana que estudia el equilibrio ocupacional en familias de niños que acuden a los servicios de Atención Temprana; y, el Proyecto PEPA en colaboración con el CEU Elche, que analiza los niveles de estres materno a través de biomarcadores y su relación con el apego a los 12 meses. Todos ellos, con una clara implicación y transferencial real de los resultados a la sociedad. Proyectos que surgen con un claro impacto en los protocolos de trabajo, tanto en los Centros de Atención Temprana como en las Unidades neonatales.
He coordinado 3 libros en editoriales como Pirámide, Limencop y Promolibro entre 2009 y 2014, dos de ellos enfocados a familias cuyo objetivo era evidenciar la realidad de las madres en este ámbito y el último orientado a profesionales, cuyo objetivo era disponer de un manual de buenas prácticas en el servicio de neonatos. He participado en 6 capítulos de libro de editoriales como Pirámide y Panamericana entre 2009 y 2023, para profesionales y estudiantes de las diferentes disciplinas que abarca la Atención Temprana, así como recomendados en colegios profesionales y como bibliografía recomendada en planes de estudio. He coordinado 9 formaciones, 5 congresos nacionales y he sido miembro del comité científico en calidad de presidente de 5 comités.
He participado en foros de divulgación como la revista anual de la Fundación Salud Infantil en 6 ocasiones y el BLOG de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) con 1 artículo sobre aspectos de la Atención Temprana. He aparecido en medios de comunicación nacional como Televisión Española en junio de 2020 y 2023 con el Día Internacional de la Atención Temprana, así como en el periódico El Mundo con motivo de los resultados de mi tesis doctoral. También en Onda Cero, Cadena Ser y televisión local de mi ciudad con una periodicidad trimestral donde se abordan temas de ciencia en Atención Temprana, resultados de las líneas de investigación y protocolos de trabajo.
A nivel académico tengo Máster en Prevención y Promoción del Desarrollo Infantil y Atención Temprana, Máster en Psicología General Sanitaria y Administración y Dirección de Empresas; Experto Universitario en Cooperación Técnica al Desarrollo Internacional, Mediación Familiar, Neonatología y Dirección de Fundaciones; Certificación clínica en la prueba de evaluación en Autismo ADOS-2, Bayley-III y acreditación clínica e Investigadora en la escala Brazelton (NBAS); Educadora de Masaje Infantil; Facilitadora del Círculo de Seguridad Parental (COSP); más de 100 jornadas de formación recibidas, así como cursos de formación docentes.