Personal information
No personal information available
Biography
Dra. Carmen Manso Porto
Licenciada en Geografía e Historia, Sección de Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid (1979). Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1990). Profesora asociada de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid (1991-1992). Académica correspondiente de la Real Academia de la Historia (2001), de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario (2004), de la Academia Portuguesa da História (2007) y de la Academia Auriense-Mindoniense de San Rosendo (2012). Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrileños (2004). Miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores (2008). Miembro Numerario del Instituto de Estudios Tudenses (2018). Presidenta del Grupo de Trabajo de Cartotecas Públicas Hispano-Lusas (IBERCARTO) (2012-2016).
Desde 1986 es responsable de la Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, desempeñando trabajos de conservación y catalogación de material cartográfico, gráfico y textual, y de su visualización en la Biblioteca Digital (https://bibliotecadigital.rah.es).
Desde 2013, es designada responsable científico de la Real Academia de la Historia para participar en la Red de organizaciones científicas y académicas (ANEXXI), que elabora y publica el Atlas Nacional de España del siglo XXI.
Ha participado en varios proyectos de investigación, siendo sus principales líneas de trabajo: cartografía antigua (siglos XVI-XIX). Historia Moderna. Arte medieval: órdenes mendicantes. Autora de libros, colaboraciones (actas de congresos nacionales e internacionales, catálogos de exposiciones, ciclos de conferencias y obras colectivas) y artículos en revistas especializadas, que tratan de cartografía antigua y arte e historia medieval y moderna. Pertenece al Consejo de Redacción de varias revistas especializadas en Historia y Arte. Ha formado parte del Tribunal de Tesis Doctoral, como vocal, en varias universidades españolas. Entre sus libros cabe destacar: Arte gótico en Galicia: Los dominicos (1993); Don Diego Sarmiento de Acuña conde de Gondomar (1567-1626). Erudito, mecenas y bibliófilo (1996); Con Antonio López Gómez, Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia (2006), siendo semifinalista del Premio Nacional de Historia de España 2007 (Ministerio de Cultura); España en mapas antiguos. Catálogo de la colección Rodríguez Torres-Ayuso (2021).