Personal information
Biography
Doctora en Geografía, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al Estudio del Medio Ambiente, Universidad Nacional de Luján (UNLU). Licenciada en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Directora del Grupo de Estudios sobre Tecnologías de Información Geoespacial (GETIG) del Instituto de Geografía (FFyL-UBA). Dirige un proyecto FiloCyt sobre “Los desafíos de la representación cartográfica multiterritorial de la investigación en Geografía”; codirige Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 13° "Discapacidad y accesibilidad: una perspectiva de derechos"; y codirige Proyecto de Desarrollo Estratégico “Sistema integrado de información sobre fronteras para el diseño de políticas estratégicas sobre accesibilidad y sobre participación ciudadana, para poblaciones de la frontera internacional del tramo argentino-boliviano” (UBA). Profesora Titular del Seminario de SIG de la Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales (FFyL-UBA). Profesora del Doctorado en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Chaco, Argentina. En el Departamento de Geografía (FFyL-UBA) es Profesora Adjunta Regular de la Cátedra Sistemas Automáticos de Información Geográfica, Profesora Adjunta interina de las cátedras Elementos de Computación y Geografía Física y Auxiliar docente de la cátedra Análisis Matemático. Coordinadora académica y docente de la Diplomatura en Sistemas de Información Geográfica (SIG) orientados a la visualización de problemáticas espaciales y Docente de la Diplomatura en análisis exploratorio de datos espaciales aplicados a la Ciencias Sociales, ambas pertenecientes a la Secretaría de Transferencia, Relaciones Interinstitucionales e Internacionales (FFyL-UBA). Docente matriculada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Consultora SIG en ámbitos públicos y privados. Actualmente es consultora internacional del Proyecto de Porte Medio: “Implementación del Programa de Acción Estratégico del Sistema Acuífero Guaraní (SAG): posibilitando acciones regionales. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Posee publicaciones orientadas a la aplicación de las Tecnologías de Información Geográfica aplicadas a problemáticas ambientales y territoriales. Se desempeñó como Coordinadora de área de SIG en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación (Períodos: 2004-2006 y 2013-2022). En el marco la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), se desempeñó como Coordinadora del Grupo de trabajo de Información Geoespacial, período 2014-2020. https://orcid.org/0000-0003-0308-285X